Así
nació la Colonia Yucatán.
Por
el Prof. Lázaro Pérez Ch.
(
….y era un cenote perdido en la selva)
“Efectivamente,
para los que no fuimos testigos presenciales del nacimiento de la Colonia
Yucatán, tenemos la oportunidad de oír los vivos relatos de sus fundadores, ya
que todavía radican aquí varios de ellos; y además, tenemos el
recurso de imaginarnos la grandiosa tarea que tuvieron que realizar los
primeros colonos para transformar este lugar, antes inhóspito, en la moderna
ciudad que es hoy. “
“En
el cerebro del promotor de esta obra, Ing. Alfredo Medina Vidiella, brilló la
idea de aprovechar científica e integralmente la madera mediante el
establecimiento de una fábrica de triplay. Ese fue el móvil del nacimiento de
la Colonia Yucatán a fines del año de 1941. “
“Alrededor
de aquel cenote perdido en la selva, se amarraron los primeros hatos, moradas
rústica que albergaron a carpinteros, albañiles y mecánicos, ejércitos de
mosquitos, la casi totalidad de la “divisa” Anófeles, amenizaban con sus
zumbidos los sueños de los colonos a la vez que les inyectaban con puntualidad
religiosa armados con sus bien cargadas agujas hipodérmicas , la consabida
dosis de plasmodium vivax . “
“Los
primeros colonos procuraban también de mantener la tradicional hoguera, para
impedir que el “chacmol” (tigre) en acecho se acercara, y me cuentan que no por
miedo , sino por precaución…
“De
día y de noche, siempre existía el peligro de la mordida de la temible “Cuatro
narices” o Nauyaca, que, en castigo de los que osan penetrar en sus dominios,
los acuesta temporal o definitivamente. El único remedio probado entonces entre
los trabajadores, para estos casos, era la “contrayerba”, pues no se contaba
con servicio médico. “
“Se
recuerda que el “Sabac” Canto y más tarde el “Tucho” Bernabé, gustaban de
hacerla de domadores de serpientes, agarrándolas para encerrar en cajas de
madera. El “Tucho” pagó su osadía con una mordida en la mano de la temible víbora,
pero afortunadamente se encuentra vivito
y coleando en esta Colonia. “
“En
el renglón de la alimentación, el frijol venía siendo el campeón de la
democracia, pues era para todos y se servía, un día sí y el otro…también; era el plato del día y el
principal del menú.”
“El
negro café era insustituible para el desayuno con el “n’ach “ de frijol del día anterior. La a veces risueña cocinera,
doña Tina Alcocer, veterana en la conquista de la selva, era la encargada de
llenar el estómago, y no de alimentar a ese puñado de hombres. “
“Encontramos
en este núcleo humano: a don Tomás Manzanilla, dirigiendo los primeros
trabajos; a don Goyo Silva, sirviendo unas veces de peón de albañil, otras, de
ayudante de carpinteros o de mecánicos; a don Felipe Burgos, como jefe de
carpinteros, contándose entre sus ayudantes al actual jefe del taller, don José
Palomo; entre los mecánicos, Pedro J. Canto, José Urtecho, Marcelino Cupul y
Tránsito Centeno; proveyendo de material para las obras a don Sidronio Gaeta. A
estos hombres se agregaron otros más como don Marcelino Castillo, Ramiro
Villalobos y Manuel Jesús Góngora. Todos recuerdan que el primer jornal que
ganaron fue de $ 2.50“
“La
primera maquinaria fue instalada por Mr. Effening en el año de 1942. A partir
de entonces comenzaron a construirse casas para trabajadores y sus familias con
techos de guano. Al siguiente año se movió la primera máquina, y desde entonces
todo fue construir nuevos departamentos para nuevas máquinas, más casas para
trabajadores, la tienda, el molino, la panadería, el hospital, la casa-escuela,
el casino, la capilla, el cine etc. “
“La
primera Misa fue aplicada en lo que hoy es el departamento de empaque, por el
párroco de Tizimín P. Eutimio Arce. “
“Fue
primer administrador de la Colonia, Mr. Effening, a quien sucedió don Anastasio
Novelo; a este, el Ing. Don R. Drury, a quien sucede el actual, Ing. Emilio
Zamudio. “
“De
600 habitantes que tenía la Colonia por el año de 1947, ahora cuenta con 2,000
en números redondos, y sigue creciendo y progresando en todos sentidos:
funciona un nuevo edificio escolar con mayor cupo, se acaba de inaugurar el
nuevo edificio del Casino; se construyen casas para trabajadores, ahora de
mampostería, se proyecta construir un mercado, un salón de cinemas amplio; en
fin que el movimiento se está demostrando andando. “
“De
personas que no conocen esta ciudad industrial, hemos oído decir que “exageran
los periódicos lo que es la Colonia Yucatán”, porque razonan; si es así como se
dice, entonces, ese lugar es un paraíso; lo que tampoco es de aceptarse, porque
sería la negación de toda lucha, y esta es necesaria para el progreso constante. “
“Más
bien se ha hecho mucho por todos los habitante de la Colonia, dirigentes de la Compañía,
técnicos, obreros; pero siempre falta algo por hacer y mucho más se logrará,
estando todavía al frente de esta obra, ese enemigo de lo malo que es el Ing. Alfredo
Medina Vidiella, porque desea siempre: Lo Mejor. “
Nota: Texto íntegro
tomado de la Revista Frente la Selva en su número 4 correspondiente a los meses
de julio y agosto de 1950.
Por: José Antonio Ruiz Silva.
Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán A.C.
Gracias chepo por enterarnos de muchas cosas que se hicieron para lograr nuestro bello pueblo mágico colonia Yucatán dios te bendiga y San Juditas te cuide con toda tu familia
ResponderBorrarVerdaderamente fue un paraiso.pasamos una niñes maravillosa en nuestra bella colonia yucatan.gracias a todos los que hicieron posible ese lugar de ensueño.
ResponderBorrarAmo colonia y a la familia Diaz mas ♡
ResponderBorrarCielos mi abuelito fue uno de los fundadores sidronio Gaeta que bonito descubrir en esta publicación ver el nombre de mi abuelito waooo hermoso
ResponderBorrarLic ruis.un gusto leerte .continuamente visito la colonia Yucatán . admiro las casas de madera.creo casi únicas en Yucatán.sin embargo día a día se van reduciendo por el abandono o su sustitución por contrucciones se otro tipo.exusten casas únicas.hermosas que vieron sus mejores días en otra época como la contigua a la iglesia.ojala pueda hacerse algo para preservarlas.saludos.
ResponderBorrarDavid torres g.
datogo6011@hotmail.com