Ing. Alfredo Medina Vidiella ( El hombre que lucha)
De la Revista "Frente a la Selva" presentamos en esta ocasión un Editorial escrito por el Dr. Alvar Carrillo
Gil, seguramente un amigo y colaborador del Ing. Alfredo Medina Vidiella quien
hace una serie de precisos comentarios sobre la personalidad del creador de las
empresas madereras en La Sierra, Colonia Yucatán y Zoh Laguna. Acompañamos este
artículo con una fotografía donde
aparece el Ing. Medina con tres de sus más antiguos colaboradores.
En lo personal no me había
fijado, pero entre ellos se encuentra el tío Gregorio " Goyito" Silva, quien es el primero de la izquierda con su
clásico bigote como se estilaba en esos años, él a base de convencimiento hizo que mis
padres salieran de nuestro terruño de Espita para trasladarnos desde temprana
edad a la Colonia Yucatán, lugar donde aún viven dos de mis hermanos
Frente
a la Selva. Revista bimestral. Enero-febrero de 1950. No. 1 año I.
Editorial.
El hombre que lucha.
Por
el Dr. Alvar Carrillo Gil.
"Conozco
al Ing Alfredo Medina Vidiella desde hace muchos años: he sido médico de sus
hijos y he podido conocer diversos aspectos de su vida familiar, profesional y
social.
He
visto al Ing. Medina luchar en buenas y malas condiciones económicas y puedo asegurar,
que antes que nada, en la adversidad y en la prosperidad, es un hombre de
lucha."
"Por
esto, nada me ha extrañado, y aún más, creo perfectamente natural y lógico, que
ahora, después de una batalla campal con la naturaleza y con los hombres, el
Ing. Medina hubiera triunfado plenamente, en la proporción en que el triunfo es
digno de la clase de lucha que él ha sabido dar y continúa dando en sus
empresas madereras."
"Yo
he acompañado a este hombre a los lugares donde ha desarrollado la industria de
maderas; le he seguido en las oficinas, en las factorías, en los caminos y en
la selva. Le he visto discutir los problemas de las instalaciones industriales,
de la producción, de la movilización y exportación de los productos; le he
visto trabajar en los caminos manejando esos diabólicos mecanismos que derriban
los árboles, rompen las piedras y aplanan las brechas para hacer accesibles los
árboles y viables las comunicaciones, le he visto preocuparse por los problemas
de la reforestación."
"Al
Ing. Medina no le harán creer historias y cuentos sobre las condiciones de sus
empresas. El irá a comprobar todo, a ver todo, a discutir cada una de las
dificultades y a vencerlas con su acción y su estudio personal; el tomará la
palanca o el timón para saber por qué no marcha un camión o una máquina, como
debería ser; él pasará horas enteras y días encarrilando un trabajo que “no
camina”, resolviendo dificultades que entorpecen la buena marcha de la
producción en cualquiera de sus aspectos técnicos y materiales. El Ing. Medina
es el hombre que con su energía y cualidades ejecutivas vencerá los obstáculos.
Pero
aparte de esas cualidades personales en el trabajo material y técnico, el Ing.
Medina tiene otras cualidades humanas que lo han hecho triunfar en las
industrias que dirige: sabe tratar a los hombres individualmente y como
colectividades, y este es un secreto talismán de su éxito ¡"
"Conoce
a todos y cada uno de sus hombres de confianza y de sus trabajadores, hasta el
más oscuro y humilde; tiene para todos una palabra de afecto y una mano lista a la ayuda. Desde las
oficinas hasta el más oscuro “hato” en las entrañas de la selva llamará a los
muchachos por su apodo y les dirá alguna broma oportuna, un abrazo, un apretón
de manos o un cariñoso espaldarazo es el saludo habitual del Ingeniero para sus
trabajadores; yo no creo haya un nexo más afectuoso que esa camaradería del
Ingeniero , quien no pierde ocasión de ayudar a alguien, de intervenir para
resolver problemas personales, de jugar una práctica de béisbol y alegar con
los otros jugadores, cuando se ofrece.
Pero
hay algo más que explica y justifica el éxito del Ing. Medina: es que él ha
procurado mejorar la vida de las colectividades formadas para el desarrollo de
las industrias que dirige."
"Cuando
él fue a las selvas de Yucatán y Campeche, la vida era más que difícil, abrió
caminos y planeó la formación de 3 pueblos, hizo casas habitables para los
trabajadores, les dio luz y agua y servicio médico eficiente para curar y
prevenir las enfermedades y peligros de
la selva: el paludismo, las enfermedades hídricas, las parasitosis, las
picaduras de las serpientes venenosas etc, etc. Fundó dos hospitales bien equipados,
incluso para casos de cirugía mayor. Ahora trata de asegurar el agua potable,
que es tan difícil de obtener en esos lugares. En el terreno social ha
procurado que la instrucción primaria sea obligatoria y trata de impartir
secundaria, instrucción para adultos, con el fin de que ningún trabajador sea
analfabeta. Pronto se instalarán dos bibliotecas públicas anexas a las escuelas
de los dos centros de trabajo."
"Hay
cinematógrafos, casinos de juegos lícitos, deportes organizados,
radio-difusiones.
Esta
publicación será un órgano educativo y de información; el alcoholismo es
combatido dentro de los perímetros de las dos poblaciones. No ha habido
necesidad de emplear métodos
coercitivos, porque todos se dan cuenta de que las medidas moralizadoras son en
su provecho propio. Los salarios son los mejores que Yucatán, Campeche y Quintana Roo han
conocido."
"Así,
con estas bases y con este espíritu, el Ing. Medina ha logrado crear una
industria que es orgullo de Yucatán y de México. Sus productos compiten
ventajosamente en el comercio nacional y extranjero y son fuente de ingresos
para nuestro país y de vida para miles de personas que se encuentran conectadas
con esta industria."
Dr.
Alvar Carrillo Gil.
Páginas
3 y 4.
Por : José Antonio Ruiz
Silva.
Asociación de Cronistas
e Historiadores de Yucatán A.C.
Comentarios
Publicar un comentario