Prof. Leopoldo Cetina , sexto director de la escuela primaria Manuel Alcalá Martin de la Colonia Yucatán.
Prof. Leopoldo Cetina ,
sexto director de la escuela primaria
Manuel Alcalá Martin de la Colonia Yucatán.
Tema: Educación Colonia
Yucatán ( Directores de la escuela primaria)
Fecha: 21.10.18
Publicado en el libro:
Colonia Yucatán: Decadencia y migración. (La historia de sus hombres y mujeres
exitosos) 2013.
“El Prof. Leopoldo Cetina “
Poldi” como le gusta que le llamen, nació en el poblado de Tinún, el 7 de abril
de 1944. Sus padres fueron los señores Leopoldo Cetina Díaz y doña Consuelo
Cetina Martín. "
"Antes de tomar la dirección de la escuela primaria de Colonia
Yucatán se desempeñó como profesor de educación primaria en los estados de
Zacatecas, Chiapas y el estado de México. "
"Es maestro Normalista egresado de la
Escuela Normal Rural de Hecelchakán, Campeche y cuenta con una especialidad en
Historia y Geografía, que estudió en la ciudad de Puebla.”
“El Prof. “Poldi” llegó a la
zona de Colonia Yucatán en donde fundó las escuelas unitarias de Tres Bocas,
Emiliano Zapata, y la de La Sierra y de ahí entró como profesor al frente de
grupo en la vieja escuela de madera."
"A él le correspondió al poco tiempo de ser
nombrado director, trasladarse a las nuevas instalaciones de la escuela Manuel
Alcalá Martín, debido al riesgo que representaba ya la vieja escuela hecha de
madera, por la falta de un adecuado mantenimiento, desde el año de 1975 cuando
colapsó la industria maderera, lo que provocó un acelerado deterioro, después de haber
soportado los embates de varios ciclones y tormentas tropicales. "
"Ante este
panorama, las autoridades educativas, con el fin de evitar riesgos para los
profesores y alumnado, solicitaron la construcción de una escuela moderna que
permitiera continuar la educación en Colonia Yucatán.”
“Así es como se logra la
construcción del actual edificio ubicado al oriente de la población, en un área
donde también se encuentra la escuela Secundaria y el Colegio de Bachilleres.
Esta escuela se encuentra en muy buen estado de conservación, gracias a los
directores que ha tenido desde su construcción. Cuenta con plaza cívica, cancha
deportiva, amplios jardines, dirección, biblioteca y áreas de usos múltiples.”
Por: José Antonio Ruiz Silva.
Asociación de Cronistas e
Historiadores de Yucatán A.C.
Comentarios
Publicar un comentario