Prof. Raúl León Navedo , segundo director de la escuela primaria Manuel Alcalá Martin de la Colonia Yucatán.
Prof.
Raúl León Navedo , segundo director de la escuela primaria Manuel Alcalá Martin
de la Colonia Yucatán.
Tema:
Educación Colonia Yucatán ( Directores de la escuela primaria)
Fecha: 12.09.2018
El artículo que
reproducimos a continuación derivó de una entrevista personal que hice al Prof.
Raúl León Navedo en el verano del 2012
en su casa de la unidad habitacional
Morelos ubicada al oriente de la ciudad de Mérida Yucatán, lugar donde aún vive a sus 97 años
de edad.
La cita fue acordada con
su hijo el Prof. Raúl León Capetillo actualmente maestro jubilado quien trabajaba en ese entonces en el
Instituto del Deporte del Yucatán donde también lo hace desde hace muchos años
nuestra amiga y contacto Addy Nelda García Salazar nacida en el Campamento La Sierra y a la vez
casada con Miguel A. Oy Cordero originario de la Colonia Yucatán , quienes
viven por el rumbo de la clínica IMSS de la calle 42 Sur de esta ciudad de
Mérida.
Artículo:
Publicado
en el libro: Colonia Yucatán: Decadencia y migración. (La historia de sus
hombres y mujeres exitosos) 2013.
“El
Prof. Raúl León Navedo nació en la
ciudad de Mérida el 27 de noviembre de 1921, donde se casó con la Sra. Hilda
Amira Capetillo y tuvo a sus hijos
Miguel Ángel, Jorge Carlos, Mario Enrique (nacido en Colonia Yucatán ) y Raúl
Antonio. “
“Estudió
la educación primaria y secundaria en la ciudad de Mérida, y realizó su carrera
profesional de maestro de educación primaria en la escuela Normal Rodolfo Menéndez
de la Peña, en la generación 1945-1948.”
“Me
fui a la Colonia a invitación del Prof.
Max Molina Fuente cuando contaba
con 28 años de edad ; recuerdo que el ambiente en el trabajo era agradable y
las autoridades estaban siempre pendientes de la escuela y daban puntual
seguimiento. Cuando necesitábamos ayuda se nos brindaba, porqué tenían órdenes
del Ing. Medina Vidiella de que la escuela marchara bien, y de que se ofreciera
una buena enseñanza y buena educación en la escuela de Colonia Yucatán.”
“De
los 10 años que hice allá no estoy arrepentido; al contrario, me sirvió para
prepararme mejor en mi labor educativa. Cuando trabajé allá la escuela primaria
ofrecía clase en dos turnos: en la mañana de 7 a 11 y en la tarde de 2 a 5 pm.
Con el tiempo se estableció un solo horario. Todas las escuelas trabajaban dos
turnos.”
“Recuerdo
que a los niños se les llevaba al monte en las conmemoraciones del Día del
Árbol y de otras celebraciones con el
fin de que aprendieran el cuidado de los árboles y también como una manera de
establecer contacto con la naturaleza
desde temprana edad. En esa época no solamente la empresa cortaba cedros, mucha
gente lo hacía, llegaban de muchos lados seguramente taladores profesionales
que no podían ser controlados, entraban por muchas veredas y no existía
personal suficiente de las empresas para
hacerles frente.”
“La
diferencia es que los taladores clandestinos
no tenían la obligación de
plantar árboles y mucho menos de seguir un patrón de reforestación. “
“En
la escuela teníamos a María Cristina “ Momy” Rejón como pianista y además maestra del
Kindergarden junto con doña Colombina Ruz, que aunque no eran profesoras tituladas,
se desempeñaban excelentemente bien en estas labores como colaboradoras de la
plantilla de maestros.”
“Me quité
de la Colonia Yucatán después de trabajar algunos años, debido a que ya tenía
a mis 4 hijos, y pensando en que tendrían que estudiar la secundaria y la
preparatoria, sentí la necesidad de regresar a vivir a Mérida, para lo cual primeramente
me comisionaron al poblado de Dzitás lugar cercano a la zona arqueológica de
Chichén Itzá y posteriormente alcancé una escuela de la ciudad de Mérida.”
Por:
José Antonio Ruiz Silva.
Asociación
de Cronistas e Historiadores de Yucatán A.C.
Comentarios
Publicar un comentario