Profr. Porfirio Matos García, cuarto director de la escuela primaria Manuel Alcalá Martin de la Colonia Yucatán.
Profr.
Porfirio Matos García, cuarto director de la escuela primaria Manuel Alcalá
Martin de la Colonia Yucatán.
Tema:
Educación Colonia Yucatán ( Directores de la escuela primaria)
Fecha:
23.09.18
Publicado
en el libro: Colonia Yucatán: Decadencia y migración. (La historia de sus
hombres y mujeres exitosos) 2013.
El
Profesor Porfirio Matos García nace en el pueblo de Temax el 15 de septiembre
de 1933, donde estudia hasta el quinto año de primaria en la escuela
“Rafael Cházaro Pérez” y después a instancia
e insistencia de su abuelo y con una beca conseguida por el director de su
escuela, ingresa al internado de la escuela Normal Rural de San Diego, Tekax, a
continuar sus estudios de primaria, la secundaria y la Normal, de la que egresó
el 30 de junio de 1955. Aprendió la lengua maya para poder aplicar con claridad
sus clases.”
“La
primera comunidad en la que impartió clases fue Nohsuytún pequeño poblado , ubicado
a 50 kilómetros de la ciudad de Valladolid, de
donde parte en 1956 a otra comunidad llamada X’uch
en el municipio de Maxcanú. En noviembre de 1958 realiza una permuta con
el profesor Alfonso Yam, y se va a la Colonia Yucatán en donde además de llegar
a ser el director de la escuela Manuel Alcalá Martin durante muchos años ,
impartió clases de educación física a los alumnos de los que, por cierto, bajo
su dirección y entrenamiento lograron destacar a nivel estatal en varias
ocasiones.”
“Desde
ese año hasta 1981, es decir, 23 años
tuvimos el privilegio de contar con las cátedras del Profesor Porfirio Matos
García, para quien la puntualidad, la responsabilidad y la disciplina siguen
siendo valores incorruptibles.”
“
Fue director fundador de la primera escuela secundaria por cooperación, que se
crea en nuestro estado, la “Joaquín
Ceballos Mimenza” con la clave ES664-1, según la revista “Frente a la Selva”;
siendo el Prof. Armando Conde, cofundador de la misma. El profesor Porfirio
Matos fue pieza clave en la construcción del jardín de niños federal “Alfredo
Medina Vidiella” de nuestra querida Colonia Yucatán, ya que él personalmente
hizo las diligencias y trámites necesarios, en la ciudad de México, mientras
estudiaba su especialización en Biología en la Escuela Normal Superior de
nuestra capital.”
“Don
Magdaleno Matos Sánchez y doña María Inés García Pacheco fueron sus padres.
Casado con Josefina Diaz Grande procrearon y educaron seis hijos: Jorge Raúl,
Diana Lizbeth, María del Carmen, Laura Beatriz, José Ernesto y Ligia Josefina.
El profesor Matos nos conversa parte de
su vida, que inicia desde su natal Temax; los nombres de sus padres, sus
estudios de primaria y secundaria, así como su ingreso y posterior graduación
en la Escuela Normal Rural de San Diego Tekax, escuela al servicio de los hijos
de obreros y campesinos de la época, que siempre se distinguió junto con la de
Hecelchakán, del vecino estado de Campeche, por aportar magníficos maestros que
amaban su profesión y tenían un compromiso con nuestro Yucatán y con México. De
cómo llega a la Colonia Yucatán hasta que alcanza el puesto de supervisor de la
Zona Escolar y posteriormente su traslado a la ciudad de Mérida después del
primer gran cierre de las empresas madereras en 1975, aunque él abandona la Colonia Yucatán en el año de
1978, para radicar de manera definitiva en la ciudad de Mérida por e lrumbo del
fraccionamiento Granjas. “
“Para
ilustrar más sus palabras y vivencias , nos comenta una anécdota “Era muy importante entre los niños la
educación física; pero como no teníamos maestro para la actividad, nos prometen
que un profesor de Tizimin vendría al menos una vez por semana para dar estas
clases, pero debido a la distancia y a lo malo del camino nunca se cumple el
ofrecimiento; por ello me apunté para enseñar a los niños, cuando menos los
principios de la educación física aplicada,
a través de las diversas disciplinas del deporte.”
“Con
el apoyo total de la directiva de las empresas madereras, principalmente del
Ing. Felipe Rodríguez, quien dio la instrucción en el taller de carpintería, a
cargo de don José Palomo, para que me construyeran: vallas para carreras de 200
y 400 metros, varillas para saltos de altura, con sus respectivas marcas en
centímetros y todo lo necesario para las competencias de atletismo. En el campo
de béisbol, con el temor de algunos jugadores, logramos pintar una pista,
alrededor de todo el campo, sin afectarlo en lo más mínimo, tuvimos que
perforar un agujero para el salto triple, junto a la tercera base, y una vez
logrado todo lo anterior, a entrenar a cuanto muchacho quisiera. Y vaya que
habían muy buenos y disciplinados alumnos.”
“El
motivo de tanta preparación era la realización ese año de unos juegos deportivos a realizarse en la ciudad
de Mérida convocados por la Dirección Estatal de Educación Física; competencia
a la cual asistimos con participantes en muchas disciplinas de atletismo,
basketbol, volibol, futbol y otras. El resultado de nuestras prácticas diarias
es que en las disciplinas de atletismo
nos llevamos todos los primeros lugares ¡y sin tener maestro de educación
física!; los asistentes, todos aquellos que nos veían, estaban sorprendidos de
la preparación de nuestros niños. Pero donde realmente sorprendimos fue en
el salto de altura, debido a que nuestro
representante era demasiado alto para su edad y no creían que un niño apenas de
14 años cursando el sexto grado. Creo que se llamaba Víctor Alcocer, que era muy alto y fuerte para su edad, y se
había ganado el primer lugar. Derivado de ese éxito los demás maestros y
alumnos protestaron nuestra victoria a
pesar de que mostramos toda clase de documentos, prosiguiendo las quejas, y
ante este panorama que no era nada agradable, me dijo el Prof. Armando Conde: ¡
Profesor, vamos a dejarles algo, para que dejen de llorar; y por lo anterior
aunque no muy convencidos aceptamos ocupar el también honroso segundo lugar en esa disciplina.¡”
“Todo
lo demás nos lo llevamos y llegamos como gente exitosa a la Colonia Yucatán;
llenos de pequeños trofeos y diplomas, recibiendo las felicitaciones de los
directivos de las empresas, los maestros y los padres de familia a nuestra
llegada después de un largo viaje, creemos que ningún equipo o escuela se
desplazó desde tan lejos para asistir a la ciudad de Mérida a tan magno evento
donde habíamos resultados los grandes triunfadores.”
“Historias
como ésta abundan en la lúcida mente del profesor Matos.”
“La
Fundación “Amigos de Colonia Yucatán A.C.” hizo
patente, en una noche de febrero, del 2011 su cariño, respeto y
reconocimiento al profesor Porfirio Matos García, al ser aceptada su propuesta para nombrarlo Ciudadano
Distinguido de la Colonia Yucatán por el H. Ayuntamiento de Mérida , en una emotiva ceremonia realizada en el
Teatro Carlos Acereto de la ciudad de Mérida, con la participación de la Asociación
Amigos de la Trova Yucateca” que dirige el Ing. Roberto Mac Swiney
Salgado.”
Nota: Hoy cuando han
pasado muchos años, que interesante sería que alguien que formó parte del grupo
de estudiantes que asistió a la entonces lejanísima ciudad de Mérida
representando al deporte de la Colonia Yucatán nos pudieran decir “yo estuve
ahí” y recuerdo que competí en la disciplina deportiva….. y logré los
siguientes resultados…
También y para conocerlo
que algún pariente o el mismo, el entonces niño Víctor Alcocer de entonces 14
años de edad que cursaba el sexto grado en la escuela manuel Alcalá Martín , a
quien el Prof. Matos describió como un
chico muy alto y fuerte para su edad, y
quien lograra el 1er lugar en la disciplina de salto de altura se asomara y
dijera esa persona soy YO para a pesar del paso del tiempo transcurrido hacerles un merecido reconocimiento.
Por: José
Antonio Ruiz Silva.
Asociación de
Cronistas e Historiadores de Yucatán A.C.
Comentarios
Publicar un comentario