Tema
: Educación Colonia Yucatán ( El Jardín
de Niños )
Fecha:
19.03.19
Publicado
en el libro: Colonia Yucatán: Decadencia y migración. (La historia de sus
hombres y mujeres exitosos) 2013.
JARDÍN
DE NIÑOS: ING. ALFREDO MEDINA VIDIELLA.
La
puesta de su nombre en 1966 representó la última oportunidad para los
pobladores de conocer en persona al Ing. Alfredo Medina. Regresa a la Colonia
Yucatán cuando recibe una invitación de
las autoridades educativas encabezadas por las Profesoras Guadalupe Ruiz
Ramírez y Lizbeth Monforte Peniche para que
estuviera presente para tan significativo acto de reconocimiento.
Poner
el nombre del padre de la Colonia Yucatán a una escuela, fue un reconocimiento
justo a quien siempre mostró preocupación por la educación de los niños de la
Colonia Yucatán, él mandó construir los hermosos y funcionales edificios de
madera que un día albergaron a los educandos de preescolar y de primaria, y siempre pensando en los niños, en su futuro, es que
se ocupó por contratar a los mejores maestros de Mérida como lo fueron en su
momento los Profesores Max Molina y Santiago Brito; a maestras de piano y
muchos maestros más que proporcionaron una educación básica integral. Por ese
amor a la educación infantil promovió, junto con el Instituto Mexicano de
Protección a la Niñez ( IMPY), la distribución de desayunos escolares, que en
aquellos días solo se proporcionaban en algunas importantes ciudades de Yucatán
y de la República Mexicana.
Él
su discurso , señaló que había prometido
no volver a pisar estas tierras debido a la manera no muy propia, ni elegante, como salió, dado
que un grupo de gentes lo condicionó para que abandonara las empresas
madereras, en venganza política.
Ese
día, y a manera de despedida, el Ing. Medina Vidiella recorrió con un grupo de
amigos cercanos, el Campamento La Sierra, donde se hincó a orar por un momento
en la Iglesia de San José; a este lugar siempre le tuvo un afecto muy especial,
por eso no podía falta una visita aunque fuera de corto tiempo. Posteriormente
recorrió a pie las calles de Colonia Yucatán hasta llegar a la zona donde se
asientan las demás escuelas públicas cercanas al edificio de preescolar .
La
siguiente es una lista de las maestras de preescolar que han dejado sus
enseñanzas en la niñez de la Colonia Yucatán: Durante el año de 1978 estuvieron
las profesoras Adolfina Ac Puc, Dulce María Méndez Magaña, Norma Araujo
Rodríguez, Lina Araujo y Magali Martín Araujo. En la década de los 80’s, se
contó con Lizbeth Polanco, Elisa Pacho, Mercedes Franco Peraza y Diana Briceño
Aguilar. En la década de los 90’s: Delsira Pat Loría, Gloria Santos Cabrera,
Virginia Avilés Soberanis y Carmen Gómez Chin.
En
abril de 1991 un lamentable incendio destruyó la oficina de la dirección de la escuela, quemándose todo
el mobiliario y los archivos que contenían la historia del Jardín de Niños. La
pequeña biblioteca lleva el nombre de la profesora Guadalupe Ruiz Ramírez quien
como inspectora escolar impulsó la construcción del actual edificio.
En
la actualidad, gracias a la labor que durante más de 17 años al frente ha
realizado la Profra. Carmen Gómez Chim, y con el apoyo de la maestra Virginia
Avilés, así como de las autoridades educativas y los padres de familia y
alumnado, esta escuela cuenta con una intendente, Fátima Ix Beh (+), varios salones, dirección, cocina, baños,
mobiliario, refrigerador, copiadora, televisión, reproductor de DVD, estufa, ventiladores,
servicio telefónico, equipo de sonido, así como elementos para la realización
de diversos trabajos.
Nota: Información no
actualizada al 19.03.19
De:
José Antonio Ruiz Silva.
Asociación
de Cronistas e Historiadores de Yucatan A.C.
Comentarios
Publicar un comentario