BIOGRAFIA: ING. EMILIO ZAMUDIO SÁNCHEZ.
El Ingeniero Emilio Zamudio Sánchez, nació en Salvatierra
Guanajuato el 17 de julio de 1920.
Estudió su Primaria en su pueblo natal y su Secundaria en
la número 3 de la ciudad de México, a donde tuvo que trasladarse debido a que
no existía ese nivel en Salvatierra.
Una vez terminada la secundaria, durante dos años estuvo
trabajando como ayudante en una bodega por el rumbo del mercado de la Merced ayudando
al sostenimiento de los gastos de su familia.
Posteriormente entró
al Instituto de Investigación y Enseñanzas Forestales que era la tercera
institución de enseñanza de esta materia que fundó el Ing. Miguel Ángel de
Quevedo, después de la de las Lomas de Santa Fe y la de Santa Catarina, en la
plaza del mismo nombre en la delegación de Coyoacán, D.F.
Posteriormente este Instituto fue trasladado a la ex
-hacienda de San José de los Molinos, ubicada en las faldas del Cofre de Perote, en el
Estado de Veracruz.
Terminó sus estudios como Ingeniero Agrónomo Especialista
en Bosques, en La Escuela Nacional de Agricultura en la exhacienda de Chapingo, Estado de México.
Para realizar sus primeros trabajos profesionales, se incorpora
a la oficina de Bosques Nacionales y Particulares, como responsable de la
realización de dictámenes de los
estudios dasonómicos para regular el
aprovechamiento de los bosques de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Durando y Sinaloa.
A su regreso de
Estados Unidos donde asistió como becario de ese país para realizar estudios
sobre la Conservación de Suelos,
decidió aceptar una proposición que le hizo
el Ing. Juan Manuel Corona Solís, para sustituir al Ing. Francisco
Rodríguez Haro quien, debido a un accidente no podría cumplir su compromiso de
hacerse cargo de la responsiva del aprovechamiento forestal del predio Hacienda
de San Enrique en el municipio de Tizimín, Yucatán
En los primeros días de enero de 1944 viajó de la ciudad de México a la ciudad de Mérida para conocer la
situación legal de Hacienda San Enrique y de ahí se traslada a los Campamentos
La Sierra y Colonia Yucatán., donde permanece hasta 1975.
A partir de su incorporación a las empresas madereras,
fue el encargado de realizar, todos o los mayores trabajos en materia forestal
para la explotación de las selvas tropicales.
Durante su estancia en Colonia Yucatán fue Consejero
representante de los estados del sureste ante la
Cámara Nacional de Industrias Derivadas de la Silvicultura (hoy
Cámara de la Industria Forestal ).
Con toda la
experiencia acumulada como experto en industria forestal fue contratado para
impartir clases en Chapingo, tiempo durante el cual escribió un libro que ha
servido como manual para los ingenieros forestales que manejan industrias.
Estuvo casado con la señora María de la Luz Maya con quien procreó a sus 4 hijos: Raúl,
Julieta, Emilio y Marcela.
Falleció en la ciudad de México el 12 de diciembre de
1990.
De: José Antonio
Ruiz Silva.
Asociación de
Cronistas e Historiadores de Yucatán A.C.
Compadres de mis padres. Qué gusto.
ResponderBorrar