El
transporte y caminos de antes y ahora de la Colonia Yucatán.
En la última colaboración nos referíamos al servicio exprés que durante
algunos años proporcionaron algunas personas como Chicho , Gerardo, Isern
Burgos y luego taxistas como Gutiérrez y ahora los actuales, incluyendo el servicio
de mototaxi que de la Sierra a la Colonia Yucatán proporciona el de todos
conocidos Franklin, sin dejar de mencionar la importante función para toda la
región de las líneas camioneras existentes .
A este
respecto, reproducimos y agradecemos el comentario que nos hizo vía Facebook José
Rafael Castellanos Vázquez.
“Recuerdo que al primer chofer le decían don Chicho,
luego fue don Gerardo y de último don
Isern y la camioneta era una Chevrolet Apache Suburban, luego una camioneta
Mercury y de último fue una camioneta de la marca Dina. Te pasaban a buscar a tu casa y te llevaban a tu
casa al llegar. De la Colonia salías a
las 3 PM y llegabas a Mérida a las 2 o 3 am y pasabas a cenar mondongo en Los
Portales de Valladolid.”
Todo esto ha sido posible debido a que durante los últimos años, la comunicación carretera en las diversas vías de acceso de
acceso que inciden en la Colonia Yucatán
y La Sierra, ha tomado un verdadero auge y desarrollo. Asombrosa también es la
calidad de éstas que se construyen, debido a que cuentan con toda la señalética
convencional, así como los excelentes acabados de las superficies de
rodamiento.
Así hemos visto en los últimos años la construcción y reconstrucción de los siguientes tramos:
Colonia Yucatán- Manuel Cepeda Peraza- El Limonar.
Colonia Yucatán- San Hipólito- Kantunilkin, (Quintana
Roo.)
Colonia Yucatán- San Manuel-Xcan.
También hemos notado el adecuado mantenimiento de las vías a El Cuyo y a Tizimín,
de 38 y 45 kilómetros respectivamente.
Como una manera de rememorar parte de las anécdotas ,
presentamos lo que señalaba el Ing. Felipe Rodríguez Ramírez, en su primer
viaje a la Colonia Yucatán, en una parte
de sus memorias:
“El día 16 de julio de ese
año de 1945 era lunes y era día de la festividad de la Virgen del Carmen. La
empresa había contratado los servicios de un autovía del ferrocarril en el que
fuimos trasladados desde Mérida, Rice, Jo, Frank, su esposa y un servidor hasta
el pueblo de Tizimín, a donde llegamos en medio de un temporal de media mañana.”
“Felipe
Narváez era a la sazón, jefe de una oficinita de la empresa en Tizimín. Un
hombre muy circunspecto, de hablar calmado, atento y servicial, quien nos
recibió. Después de que comimos algo y ya habiendo amainado un poco la lluvia
nos subió a un camión de carga, en calidad de maíz.”
“Las señoras viajaron en la cabina con el
chofer Jesús Rodríguez alias “el Chibacán”. Entre la carga, además de nosotros
iban maíz en sacos, algunas gallinas y
no me acuerdo cuantas cosas más. “
“Lo
peor era el piso de la brecha lleno de
hoyos, piedras, agua, lodo, zangoloteos, caigas súbitas, lomas, piedras que se
atravesaban y el camión caminando poco a poco, pero sin parar. Había que
recorrer 45 kilómetros
a ese ritmo y fueron recorridos en su oportunidad. Nada de prisas, nada de
angustias parciales: una sola angustia-decían que habían víboras y tigres y
leones.”
“No
recuerdo si fueron diez u once las horas que se emplearon en recorrer la
distancia, pero yo y las otras personas, sentimos que fueron muchas. Llegamos
mojados, mareados, llenos de lodo, friolentos a pesar del calor y hambrientos. “Fue
a la Colonia Yucatán que llegamos, directamente a la casa que ocupaban Don
Drury y su esposa Eleonore. “
Ahora en pleno año 2019 imagínense
lo difícil que era llegar a la Colonia Yucatán desde Tizimín. Hoy en muy corto
tiempo nos podemos trasladar desde Cancún, Mérida y no se diga desde Tizimín, nuestra cabecera municipal.
Por:
José Antonio Ruiz Silva.
Asociación de Cronistas e Historiadores
de Yucatán A.C.
Comentarios
Publicar un comentario